La cirugía bariatrica (que consiste básicamente en reducir el tamaño de la cavidad gástrica), esta ofreciendo resultados muy favorables en pacientes que cursan con obesidad mórbida y que padecen además enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemias. Todo esto basado en la demostración de que además de lograr llegar a un peso ideal, un gran porcentaje de pacientes intervenidos han logrado, en un periodo de 12 a 24 meses posteriores a la cirugía, tener un óptimo control metabólico de sus glucemia (con cifras de hemoglobina glucosilada de 7% o menos), disminuir la ingesta de medicamentos hipoglucemiantes, mejorar el control de la presión arterial y mejorar su perfil lípídico (disminuyendo cifras de LDL y VLDL). Todo lo anterior favorece la reducción de riesgo cardiovascular, evitando o retrasando las complicaciones crónicas de estas enfermedades como son la falla renal crónica, ceguera por retinopatía , neuropatía, falla cardíaca, etc, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario