Imagenes Gratis para Navidad y Año Nuevo 2014

viernes, 4 de octubre de 2013

ACANTOSIS NIGRICANS Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2

¿Tienes sobrepeso u obesidad y tu piel se oscureció en forma de anillo alrededor de tu cuello, en la región de las axilas, ingles o alrededor de la zona del cinturón? ¿Tienes antecedentes de diabetes en tus familiares? Si tu respuesta fue afirmativa a las preguntas anteriores seguramente tienes una acantosis nigricans, que es una hiperpigmentación y engrosamiento de la piel debido a la existencia de una resistencia a la insulina. Acude con nosotros para evaluarte, determinar tus niveles de glucemia (azúcar en la sangre) e insulina sérica en ayunas, y mediante un índice llamado HOMA-IR determinar si tienes una resistencia a la insulina. La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad potencialmente prevenible y tu puedes estar a tiempo de evitar el desarrollo de esta enfermedad.

lunes, 30 de septiembre de 2013

La cirugía bariátrica reduce riesgo cardiovascular

La cirugía bariatrica (que consiste básicamente en reducir el tamaño de la cavidad gástrica), esta ofreciendo resultados muy favorables en pacientes que cursan con obesidad mórbida y que padecen además enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemias. Todo esto basado en la demostración de que además de lograr llegar a un peso ideal, un gran porcentaje de pacientes intervenidos han logrado, en un periodo de 12 a 24 meses posteriores a la cirugía, tener un óptimo control metabólico de sus glucemia (con cifras de hemoglobina glucosilada  de 7% o menos), disminuir la ingesta de medicamentos hipoglucemiantes, mejorar el control de la presión arterial  y mejorar su perfil lípídico (disminuyendo cifras de LDL y VLDL). Todo lo anterior  favorece la reducción de  riesgo cardiovascular, evitando o retrasando las complicaciones crónicas de estas enfermedades como son la falla renal crónica, ceguera por  retinopatía , neuropatía, falla cardíaca, etc, etc.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Enfermedades Cardiacas y Resistencia a la Insulina

Enfermedades cardiacas, diabetes mellitus tipo 2, síndrome de ovarios poliquísticos, todas esta enfermedades derivan de una casa común, la resistencia a la insulina, cuyo principal generador son la obesidad y el sedentarismo. ¡Cuidemos nuestra salud! Consumamos alimentos saludables y hagamos ejercicio regularmente.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Ejercicio, Dieta y Prevención de Riesgo Cardiovascular

México es el país con más obesidad en el mundo, lo que ha traído como consecuencia que haya una gran cantidad de diabéticos (actualmente más de 10 millones), dando lugar a un aumento notable en la morbi-mortalidad asociada a enfermedades cardiovasculares. Estas últimas se constituyen actualmente en la principal causa de muerte en nuestro país, por lo que es imperativo adoptar medidas urgentes para fomentar el consumo de dietas más sanas  y  la realización de actividad física regular. No te conviertas en parte de las estadísticas de morbi-mortalidad del país ¡Empieza hoy a hacer ejercicio y a comer en forma balanceada!

Alimentación y Riesgos para el Corazón

En un mundo ideal, la gente debería tener un peso normal para su edad y sexo producto de consumir una dieta balanceada en carbohidratos, grasas y proteínas, y hacer ejercicio de manera regular. La realidad es que estamos muy lejos de vivir en ese mundo ideal. Según reporta la más popular bebida de cola, México es el mayor cliente de sus productos a nivel mundial, con una media de consumo de 700 bebidas de 355 ml por persona por año. Los mexicanos consumimos una dieta con un exceso de carbohidratos (especialmente los carbohidratos complejos) y grasas (especialmente las saturadas o de origen animal). Es bien conocido que un exceso de proteínas y grasas en los alimentos ocasionan un aumento de más del 150 % en las tasas de oxidación e inflamación en nuestro cuerpo. Eso, junto con un consumo pobre de alimentos con fibra y antioxidantes, más la falta de ejercicio regular, y la presencia de algunos vicios como el tabaquismo y el alcoholismo, pasarán pronto factura al cuerpo en forma de una resistencia a la insulina, dislipidemia, que es el aumento en nuestros niveles de colesterol total, LDL y VLDL, (colesterol malo) con reducción de los niveles de HDL (colesterol bueno), además de trastornos con el ácido úrico, diabetes, ateroesclerosis y finalmente enfermedades cardíacas como la angina de pecho o el infarto del miocardio. Tenemos que aprender a comer bien, es decir, en cantidades apropiadas, en forma balanceada y en horarios regulares, incluyendo más vegetales y frutas, y disminuyendo la cantidad de carbohidratos complejos y grasas saturadas (sería muy importante dejar de tomar refrescos y bebidas con alto contenido calórico, frituras y fritangas, panes azucarados, y dulces y otras golosinas). De manera concomitante, debemos aumentar la cantidad de ejercicio que hacemos, y esto significa hacer ejercicio de manera regular, haciendo 1 hora de actividad física cada día en por lo menos 5 días de los 7 que tiene la semana.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Presión arterial normal en adultos

Los valores normales de presión arterial de un adulto no deberían de sobrepasar idealmente los 120 mmHg de presión sistólica y los 80 mmHg de presión diastólica. En los niños debería estar por debajo de la porcentila 95 para presión arterial sistólica y distólica, de acuerdo a edad y sexo, en las tablas de valores normales de presión arterial en pediatría.

El colesterol no siempre es el malo

  1. Todo mundo sataniza al colesterol, aunque éste es necesario para la síntesis de muchas hormonas y parte fundamental de muchas estructuras de nuestro cuerpo. El problema con el colesterol es cuando éste se encuentra por encima de los valores normales en nuestra sangre (no debería de sobrepasar de los 200 mg/dl), por un aumento en su producción en el hígado, o por una incapacidad del cuerpo para procesarlo y eliminarlo. Como dijimos antes, no todo el colesterol es malo, pero existen ciertos tipos que particularmente pueden darnos muchos problemas cuando se encuentran elevados (como tapar nuestras arterias y darnos un infarto). Este colesterol "malo" es el que se encuentra presente en las lipoproteínas de baja y de muy baja densidad (LDL y VLDL, respectivamente por sus siglas en inglés). Existe otro tipo de colesterol que es bueno, y que es el que se encuentra presente en las lipoproteínas de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés). Estas lipoproteínas se encargan de recoger todo el excedente de colesterol (evitando así que se deposite en nuestras arterias), llevándolo de nueva cuenta al hígado para su reprocesamiento. Este colesterol "bueno" se encuentra generalmente bajo en la población general debido a la falta de ejercicio.Todo mundo sataniza al colesterol, aunque éste es necesario para la síntesis de muchas hormonas y parte fundamental de muchas estructuras de nuestro cuerpo. El problema con el colesterol es cuando éste se encuentra por encima de los valores normales en nuestra sangre (no debería de sobrepasar de los 200 mg/dl), por un aumento en su producción en el hígado, o por una incapacidad del cuerpo para procesarlo y eliminarlo. Como dijimos antes, no todo el colesterol es malo, pero existen ciertos tipos que particularmente pueden darnos muchos problemas cuando se encuentran elevados (como tapar nuestras arterias y darnos un infarto). Este colesterol "malo" es el que se encuentra presente en las lipoproteínas de baja y de muy baja densidad (LDL y VLDL, respectivamente por sus siglas en inglés). Existe otro tipo de colesterol que es bueno, y que es el que se encuentra presente en las lipoproteínas de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés). Estas lipoproteínas se encargan de recoger todo el excedente de colesterol (evitando así que se deposite en nuestras arterias), llevándolo de nueva cuenta al hígado para su reprocesamiento. Este colesterol "bueno" se encuentra generalmente bajo en la población general debido a la falta de ejercicio.